miércoles, 31 de diciembre de 2008
Preguntale a dios
y los recuerdos de juegos cómplices y de sueños por cumplir duelen tanto...
¡Sabes que te hecho mucho de menos hermanito!]
Voy buscando una respuesta
mientras recuerdo su voz
acariciando mi niñez
con tal timidez
Que se desdibuja su cara
por no tenerle a mi lado,
porque sin ti hermano,
a mi yo le faltas tu.
Y desde que tu te has ido
he fingido que estoy bien,
pero hoy mi muro ha caido.
Y a pesar, que te prometi no llorar...
Preguntale a Dios
¿por qué te ha elegido?
Voy bebiéndome la vida
y aunque me falta valor,
daré por perdida
la amargura de este adiós.
Pero tu foto no me puede abrazar.
Si cierro los ojos,
promete que volveras.
Y desde que tu te has ido
he fingido que estoy bien,
pero hoy mi muro ha caido.
Y a pesar, que te prometi no llorar...
Preguntale a Dios
¿por qué te ha elegido?
Preguntale a Dios
¿dónde se ha metido?
martes, 23 de diciembre de 2008
Feliz Navidad Cabrones!!!
-Frontal.jpg)
De los pobres, de los sin techo,
De los marginados y de los desprotegidos,
De los desheredados y de los dueños de la miseria,
De los que te siguen y de los que en ti, ya no creemos.
Baja de los cielos, pues aquí está el infierno,
Baja de tu trono pues aquí hay guerras, hambre, injusticias.
No hace falta que seas uno y trino,
Con uno solo que tenga ganas de ayudar, nos bastaría.
¿Cual es tu reino?
¿El vaticano?
¿La banca?
¿La alta política?
Nuestro reino es Nigeria,
Etiopía, Colombia, Hiroshima.
El pan nuestro de cada día son las violaciones,
La violencia del género, la pederastia,
Las dictaduras, el cambio climático.
En la tentación caigo a diario,
No hay mañana en la que no esté tentado de crear a un Dios
Humilde, justo.
Un dios que esté en la Tierra,
En los valles, los ríos,
Un Dios que viva en la lluvia,
Que viaje a través del viento y acaricia nuestra alma.
Un Dios de los tristes, de los homosexuales.
Un Dios más humano....
Un Dios que no castigue,
Que enseñe.
Un Dios que no amenace, que proteja.
Que si me caigo, me levante.
Que si me pierdo, me tienda su mano.
Un Dios que si hiero, no me culpe.
Y que si dudo, me entienda.
Pues para eso me doto de inteligencia
Para dudar de todo.
Padre nuestro, de todos nosotros
¿Por qué nos has olvidado?
Padre nuestro, ciego, sordo y desocupado
¿Por qué nos has abandonado?
sábado, 25 de octubre de 2008
¿Que es la moda?
Para poder comprenderla es necesario comprender que si bien al hablar de arte, la intención del artista puede no ser hacerla para una elite, el arte por si misma se transforma en elitista y esto dificulta la comprensión y apreciación de esta. La inspiración del artista no nace de la nada, tampoco es inspiración divina. Surge de un largo proceso de aprendizaje. Las obras que vemos leemos o escuchamos son las verdaderas musas, nuestra vital inspiración y nuestro mejor aprendizaje. La creación es un proceso colectivo, ideas ajenas que tomamos y les ponemos nuestra firma personal transformándolas en otras. Historias que nos contaron miles de veces que mezcladas con otras adquisiciones, las transformamos y voila!!! Ocurre lo mas excitante para cualquier artista, comienza la creación, esa que lo llenara de orgullo y que solo podrá ser apreciada por quien tiene ciertos conocimientos, no es lo mismo ver el nacimiento de la Venus (Sandro Botticelli) conociendo datos sobre su periodo y la historia de la Venus, que verla sin tener este conocimiento, seguramente solo se apreciara lo bonito, pero quien posea un conocimiento previo disfrutara sin duda muchísimo mas. Por eso es tan importante el ojo artístico y la adquisición de cultura general. Verdi no seria Verdi si no hubiese tenido un conocimiento de la música que se creaba antes de su nacimiento, el era conciente de esto y decía “Retorna a lo antiguo y serás moderno”. Es absolutamente fundamental comprender el pasado y el presente, para poder crear algo nuevo. Y mientras mas alimentemos nuestras neuronas con los más exquisitos licores de la sabiduría día a día menos límites tendremos a la hora de crear.
domingo, 19 de octubre de 2008
Los 4 fantasticos
martes, 14 de octubre de 2008
Rima del anciano marinero, Parte I (I - V)

Este post esta dedicado a amigo, que esta siempre, en las buenas y en las malas, mi gran y mejor amigo Pablo, que anda conmigo este camino…. se que lo va a disfrutar mucho.
Se trata del poema de S.T. Coleridge “Rima de un anciano marinero” con las ilustraciones de G. Doré, lo voy a subir en dos partes porque es bastante largo y un poco incomodo de editar en el blog. Así que aquí les dejo la primer parte que abarca desde la parte I hasta la V. Disfrútenlo.
Cómo una nave que habiendo cruzado la Línea fue arrastrada por las
Tormentas al País helado que está hacia el Polo Sur; y cómo desde ese
lugar siguió rumbo hacia las Latitudes tropicales del Gran Océano
Pacífico; y de las cosas extrañas que ocurrieron; y de qué forma el
Antiguo Marinero regresó a su País.
Es un anciano Marinero,
y detuvo a uno de los tres:
«Por tu barba gris y tus ojos que relucen,
dime, ¿por qué causa me detienes?
Las puertas del Novio están de par en par abiertas
y yo soy pariente suyo;
los Invitados ya se han reunido, la Fiesta está lista,—
oír puedes la alegría del estruendo.»
Mas aún retiene al invitado a la boda—
«Había una Nave,» le dice aquél—
«No, si contarme quieres alguna historia divertida,
¡Marinero! ven conmigo.»
Le retiene con su mano descarnada,
dice aquél: «había una Nave...»
«¡Márchate ya de aquí tú pelmazo de la barba gris!
Que en otro caso habrás de tropezar con mi Cayado.»
Le contempla con sus ojos brillantes—
el invitado a la boda hubo de quedarse quieto
y escucha como un niño de tres años;
el Marinero consiguió lo que quería.
El invitado a la boda se sentó sobre una piedra,
salvo oír nada podía:
y así siguió hablando aquel anciano,
aquel Marinero de ojos relucientes.
«A la Nave se le puso el aparejo, dejamos el Puerto—
con cuánta alegría pasamos
bajo la Iglesia, bajo el Monte,
bajo el promontorio del Faro.


«El Sol surgió del lado izquierdo,
del mismo Mar surgió:
y brilló con fuerza, y por la derecha
se sumergió en el Mar.
«Más y más alto cada día,
hasta que sobre el mástil, a mediodía—»
el invitado a la boda en este punto se dio un golpe en el pecho,
porque había oído el estruendo del fagot.
La Novia entrado había en el Pórtico,
roja va como una rosa;
inclinando las cabezas avanzan ante ella
los Músicos alegres.
El invitado a la boda se dio un golpe en el pecho,
mas salvo oír nada podía:
y así siguió hablando aquel Anciano,
el Marinero de ojos relucientes.
«¡Escucha, Desconocido! Tempestad y Viento,
¡Un fuerte Viento y una Tempestad!
Durante días y semanas sometiéndonos a su capricho
como Paja íbamos arrastrados.

un fuerte viento y una tempestad.
«¡Escucha, Desconocido! Bruma y Nieve,
Un frío asombroso nos envolvía:
Hielo de la altura del mástil llegaba flotando
verde como Esmeralda.
«Y a través de las corrientes las cumbres nevadas
enviaban sus lúgubres brillos;
ni formas humanas ni de bestias conocimos—
por todas partes estaba el Hielo.
«Hielo a un lado, Hielo al otro,
Hielo por todas partes:
crujía y gruñía, y rugía y aullaba—
como en los sonidos de un desmayo.—
«Al cabo por allí cruzó un Albatros,
a través de la Niebla vino;
y como si fuera el Alma de un Cristiano,
le saludamos invocando el nombre de Dios.
«Los Marineros le dieron galleta llena de gusanos,
y volaba dando vueltas y vueltas:
el Hielo se quebraba con el ruido de un Trueno;
el Timonel nos guió a través de aquellas aguas.

un frrio asombroso nos envolvia
al cabo por alli cruzo un albatros
«Y un buen viento del sur comenzó a soplar de popa,
el Albatros nos seguía;
y cada día, fuera por querer comida, fuera por juego,
¡acudía al oír la llamada del Marino!
«Entre la bruma y las nubes, sobre el mástil o los lienzos
se posó durante nueve vísperas,
mientras durante toda la noche a través de la blancura de la niebla
relucía la blancura de la luz de la luna.»
«¡Qué Dios te guarde, anciano Marinero!
De los demonios que de ese modo te atormentan—
¿Por qué tienes ese aspecto?» ...«con mi ballesta
maté al Albatros.»
II
«El Sol surgió del lado izquierdo,
del mismo Mar surgió;
y ancho como un gallardete en las jarcias a babor
se sumergió en el Mar.
Con mi ballesta amte al albatros
«Y el buen viento del sur seguía soplando de popa,
más no había Pájaro tranquilo que siguiese
¡ningún día en pos de alimento o bien por juego
acudía al oír la llamada del Marino!
«Y yo había cometido una acción demoníaca
que no habría de traer sino desdichas:
pues para decirlo todo, había dado muerte al Ave
que hacía que la Brisa soplara.
«Ni tenue, ni rojo, como la cabeza misma de Dios,
el Sol glorioso se elevó:
entonces todos declararon que yo había matado al Ave
que había traído a la niebla y a la bruma.
Que bien estaba, dijeron, a tales pájaros matar
que traen niebla y bruma.
«Soplaron las brisas, se agitaba la blanca espuma,
libre seguía el surco:
éramos los primeros que por vez primera irrumpíamos
en aquel Mar silencioso.Y yo había cometido una acción demoníaca
Al cabo se detuvo la brisa, las Velas se destensaron,
fue cosa tan triste como triste pueda ser
y hablábamos por romper tan sólo
el silencio del Mar.
«Rotundo en un cielo caluroso y cobrizo
el sol sangriento al mediodía
se alzaba justo sobre el mástil,
sin ser más grande que la luna.
«Día tras día, un día tras otro,
nos quedamos quietos, ni soplo ni movimiento,
tan quietos como un Barco en un dibujo
en un Océano dibujado.
«Agua, agua, por todos lados,
y todas nuestras planchas encogían;
agua, agua, por todos lados
y ni una sola gota que beber.
«Hasta las mismas profundidades se pudrían: ¡Ay Cristo!
¡Que todo esto llegase a acontecer!
Pues sí, cosas viscosas con patas se arrastraban
por el Mar viscoso.
«Alrededor, alrededor, con empeño
agua agua por todos lados
«Alrededor, alrededor, con empeño y desorden
los fuegos de la Muerte danzaban por la noche;
el agua, semejante a los ungüentos de una bruja,
ardía de verde y de azul y de blanco.
«Y algunos en sueños fueron advertidos
acerca del Espíritu que así nos atormentaba:
a nueve brazas de profundidad nos había seguido
desde la Tierra de la Bruma y la Nieve.
«Y cada lengua por la total falta de agua
se había agostado desde la raíz;
no podíamos hablar mejor que si
estuviésemos atragantados con hollín.
«¡Ay, qué gran desdicha! qué miradas malignas
recibí de viejos y de jóvenes;
en lugar de la Cruz al Albatros
colgaron de mi cuello.»
III
«Vi algo en el Cielo
que no era mayor que mi puño;
al principio parecía una mota pequeña
y luego se fue convirtiendo en una figura nebulosa:
se movía y se movía, y al fin tomó
una forma concreta, bien la conocía.

a nueve brazas de profundidad nos habia seguido desde la tierra de la bruma y la nieve
«¡Una mota, una figura nebulosa, una forma, bien conocida!
y seguía acercándose,
y acercándose; y, si acaso anunciaba algún cúmulo de aguas,
se sumergió, y viró, y cambió de rumbo.
«Con la garganta reseca, con los labios negros y abrasados
no podíamos reírnos, ni quejarnos:
entonces, mientras por sed todos mudos permanecían
me mordí el brazo y me chupé la sangre
y di la voz: ¡Vela a la vista! ¡Vela a la vista!
«Con la garganta reseca, con los labios negros y abrasados
con la boca abierta me oyeron gritar:
¡A Dios gracias! de júbilo pudieron sonreír
y todos a un tiempo el aliento contuvieron
mientras todos aplacaban su sed.
«No se bamboleaba de un lado a otro—
para hacernos allí trabajar tranquilamente
sin viento, sin corrientes,
se queda con la quilla bien derecha.

«Las olas de poniente estaban en llamas por completo,
¡el día ya casi había acabado!
Casi en lo alto del oleaje de poniente
se detenía el Sol ancho y luminoso
cuando de pronto aquella forma extraña se interpuso
entre nosotros y el Sol.
«Y de pronto el Sol se empañó detrás de unos barrotes
(Que la madre celestial se apiade de nosotros)
como si tras las rejas de un calabozo nos mirase
con un rostro ancho y ardiente.
«¡Ay! (pensé yo, y mi corazón latió con fuerza)
¡Cuán deprisa se acerca y se aproxima!
¡Son esas sus Velas, las que miran hacia el Sol
como telarañas incansables?
«¡Son estas sus costillas desnudas, que empañaron
al sol que tras ellas nos miraba?
¿Y son estos dos toda, toda su tripulación,
esa mujer y su descarnado Compañero?
«Sus huesos eran negros, llenos de grietas,
todos desnudos y negros, de tal opinión era;
de azabache y mondos, salvo allí donde carcomidos
por los mohos de la humedad, y la costra del osario
se cubrían de parches de púrpura y de verde.
«Sus labios son rojos, despejada su mirada,
sus bucles amarillos como el oro:
su piel blanca como la lepra,
y mucho más se parece a la Muerte que su acompañante;
helado al aire calmo vuelven sus carnes.
El desnudo Casco se acercó a nuestro costado
y la Pareja aquella jugaba a los dados;
«¡El Juego ha terminado! ¡He ganado, he ganado!»
dice ella, dando tres silbidos.
«Un soplo de viento se levanta a popa
y silba entre sus huesos;
por los huecos de sus ojos y por el hueco de su boca
silba a medias y a medias gime.
«Sin un solo susurro del Mar
Allá se aleja deprisa la espectral Nave;
mientras surgen por encima de las rejas del Oriente
los cuernos de la Luna, con una Estrella reluciente
casi entre sus puntas.
el juego ha terminado: he ganado! he ganao !
«Uno tras otro bajo los cuernos de la Luna
(¡Escúchame, oh desconocido!)
todos volvieron sus caras con una mueca de dolor agudo
y me maldijeron con su mirada.
«Cuatro veces cincuenta hombres con vida,
sin un solo suspiro, sin una sola queja,
dando un gran golpe, como una masa sin vida
fueron cayendo uno tras otro.
«Sus almas se escaparon de sus cuerpos,—
volaron hacia la bienaventuranza o la perdición
y cada una de las almas pasó a mi lado,
como el zumbido de mi Ballesta.»
IV
«¡Te tengo miedo, anciano Marinero!
Me da miedo tu mano descarnada;
Y además eres larguirucho, y flaco, y muy tostado
como lo es la ondulada arena del Mar.

«Te temo a ti y a tus ojos relucientes
y a tu mano descarnada tan oscura—»
«¡No temas, no temas, invitado de la boda!
Que no cayó sin vida este cuerpo.
«Solo, solo, en verdad completamente solo
solo en la ancha inmensidad del Mar;
y Cristo no habría de tener compasión
de mi alma en agonía.
«¡Tantos hombres tan hermosos,
y todos ellos yacían muertos!
Y un millón de millones de cosas repugnantes
seguían vivas—como yo.
«Miré hacia el Mar putrefacto,
y al instante retiré los ojos;
miré hacia la cubierta fantasma,
y allí yacían los muertos.
«Miré al Cielo, e intenté rezar;
mas en cuanto había terminado una oración,
un susurro maligno me alcanzaba y me volvía
el corazón tan seco como el polvo.

mire hacia el marputrefacto
«Cerré los párpados y los mantuve bien cerrados,
hasta que los globos de los ojos me latían intensamente;
porque el cielo y el mar, y el mar y el cielo
sobre mis ojos cansados pesaban como una carga insoportable,
y los muertos estaban a mis pies.
«El sudor frío se fundía en sus cuerpos:
ni se descomponían, ni apestaban;
la mirada con la que me contemplaban,
nunca jamás se me ha olvidado.
«La maldición de un huérfano al Infierno arrastraría
a un espíritu de lo alto:
Mas, ¡ah!, ¡más terrible es que todo eso
la maldición de los ojos de un muerto!
Durante siete días y siete noches contemplé aquella maldición,
y a pesar de ello morir no pude.
«La Luna inquieta caminaba por el cielo
y en ningún lugar se detenía:
con calma iba ascendiendo
con una estrella o dos al lado.
y a pesar de ello morir no pude
la luna inquieta caminaba por el cielo y en ningun lugar se detenia
«Sus rayos imitaban el sofoco de las aguas,
como escarcha matutina se extendían;
mas allí donde se extendían la sombra enorme del barco,
las aguas encantadas siempre ardían
con un rojo tranquilo y terrible.
«Más allá de la sombra del navío
contemplaba las serpientes de las aguas:
se movían dejando estelas de blanco resplandor;
y cuando se erguían, la luz encantada
se convertía en copos canos.
«Dentro de la sombra del navío
contemplaba su atavío tan suntuoso:
azules, de un verde brillante, y de negro terciopelo
se enroscaban y nadaban, y cada estela
era un relámpago de fuego dorado.
«¡Ah felices criaturas vivientes! no hay lengua
que declarar pueda su belleza:
¡un torrente de amor brotó de mi corazón,
y las bendije sin haberme dado cuenta!
De seguro que mi santo patrón se apiadó de mí,
y las bendije sin haberme dado cuenta.

«En aquel preciso instante fui capaz de rezar;
y de mi cuello entonces liberado
se desplomó el Albatros, y se hundió
como plomo en el mar.»
lunes, 13 de octubre de 2008
Toni Bernat
Que es asd?
asd es como jkl
asd son las tres primeras letras que aprendes a tipear
asd es gratis
asd es una moda
asd es nada
asd es solo eso, asd
asdes azul
asd es imba
asd es como tratar de... ¡asd!
aoeu es primo de asd
asd es una palabra de tres letras
asd podria ser legalizado
asd es un misterio cósmico de la vida
asd es algo sin sentido
¿asd?
Para eso y mucho mas, ¡Asdtercard!
Dead of night

Los escenarios de tablero se construyen con habitaciones pregeneradas que se van añadiendo unas a otras. pongo algunos ejemplos:






Y uno de los platos mas fuertes del juego son las cartas de evento, los fanaticos del estilo las van a entender sin problemas y sin duda seran mas que felices




Copia este libro (David Bravo)

David Bravo nos trae este libro a favor de la pirateria, un libro imperdible, que lucha por los derechos de todos a acceder a la cultura.
La mayor riqueza que tiene un país es la cultura, eso lo hace más libre.
Un país será más libre en cuanto sea más culto. Es difícil que exista un país culto que se haya
sometido a una tiranía. Yo creo que es la gran riqueza del colectivo humano, la cultura, pues
es lo que lo diferencia de las bestias. Es el deseo de conocimiento. (Luis Eduardo Aute)
Algunos extractos mu interesantes del libro:
No solo la difusión de la cultura multiplica a los que la saben crear sino también a los
que la saben disfrutar. Mientras la televisión te condena a pena de aburrimiento perpetuo,
las redes P2P han supuesto para millones de personas la burla de un sistema diseñado para
desactivar cerebros y homogeneizar personas.
En lugar de aplaudir e intentar mantener ese avance que multiplica el acceso y la diversidad
cultural de los ciudadanos, los gobiernos han decidido despreciar y criminalizar a la
sociedad a la que deberían representar y proteger. El interés que suscita el acceso a la cultura
lo resumió bien una parlamentaria en un debate en La 2 y que dijo que “lamentablemente
en España se lee poco, pero lo importante es que no se lea pirata”. En la España en
la que la Pantoja y Pocholo son las dos personas más populares del 2003 lo importante no
es que los ciudadanos lean, sino que no lean fotocopias.
Pero el derecho al acceso a la cultura no es el derecho al ocio, ni el derecho a disfrutar
del tiempo libre. Es mucho más. El crecimiento de cada persona es muy distinto dependiendo
de la cultura que come y digiere. Tus aficiones, inquietudes, deseos e ideologías
están directamente relacionadas con los libros que lees, las películas que ves y las canciones
que escuchas. Lo que está en juego es el derecho al desarrollo de la personalidad. Lo
que está en juego es el derecho a ser.
La cultura es la vitamina que exige el derecho a la libertad de expresión para que pueda
ser ejercido con toda su potencia. Uno de los mejores trucos de las democracias de hoy consiste
en dejar plena libertad a decir lo que se quiera a los mismos ciudadanos a los que la
televisión les ha cortado la lengua. ¿Qué libertad de expresión tiene el ciudadano que no
tiene nada que expresar o que no sabe cómo hacerlo? ¿Qué libertad de elección tiene quien
solo sabe elegir qué concursante de Gran Hermano debe abandonar la casa? Derecho formal
es como puede llamarse a la libertad de expresión en los tiempos en los que Carmen de
Mairena es un ídolo de masas. Es el derecho a dormir en el Ritz del pobre, el derecho a pensar
del lobotomizado y el derecho a andar del encadenado. La libertad de crítica a lo establecido
sin acceso al conocimiento es como la libertad de disparar sin balas.
La obra de teatro de la compañía Animalario "Alejandro y Ana (lo que España no pudo
ver del banquete de boda de la hija del presidente)", que está editada en DVD, no escapa,
como ninguna, de la posibilidad de ser copiada. Fue por eso por lo que el Ciberpaís preguntó
qué opinaba sobre esa realidad a uno de los intérpretes de la obra, Guillermo Toledo, quien,
sin pelos en la lengua, dejó claro que está "absolutamente a favor" porque, según cuentan
que cuenta, él lo que quiere es “que la gente lo vea”.
De mis amigos no fueron pocos los que siguieron el consejo de Guillermo y de mano a
mano, de amigo a amigo, el CD pasó por todos y cada uno de los que forman mi círculo cercano
y no tan cercano.
Meses después nos enteramos de que Animalario venía a Sevilla a representar la obra
que ya era un clásico para nosotros y fuimos legión los que decidimos asistir al banquete.
De los que fueron, muchos jamás habían ido antes ni a esa ni a ninguna otra obra de teatro.
De los que ya habían ido, mucho hacía que no iban. Pero aquella descarga que se compartió,
hizo que no menos de veinte asientos se reservaran para la boda. Y, a pesar de todo, esos
veinte asientos, esas veinte entradas y esos veinte amigos jamás cuentan en las cuentas de
ninguno de los informes que analizan los perjuicios que causa el compartir.
En los periódicos y en los estudios encargados por las entidades de gestión las únicas
cifras serias son las que enumeran euros y no las que enumeran personas. Esos millones no
importan para los que consideran sus intereses privados como los más importantes del planeta.
Para el poder, los derechos ajenos cuando no se ignoran se supeditan y los suyos ganan
por goleada cuando se enfrentan a los de todos los demás. Teddy Bautista, presidente ejecutivo
de SGAE, lo tiene claro y para él la propiedad intelectual debería ser más preservada
que otro tipo de bienes.
El pensamiento mercantil menosprecia el disfrute gratuito por el mero hecho de serlo. La
mayoría de los usos de las redes P2P dan beneficios a los ciudadanos sin causar perjuicios,
por la sencilla razón de que son inocuos. Personas que se bajan música, películas o libros
que jamás se habrían comprado, son señalados con el dedo por hacer algo que “saben que
está mal”. Resulta sin embargo un misterio que esté mal algo que no hace mal a nadie.
Según un estudio de dos profesores de la universidad de Harvard y de Carolina del Norte
y que pueden secundar la mayoría de usuarios de P2P, la cantidad de obras descargadas que
se habrían comprado oscila entre ninguna y casi ninguna. Y no solo eso, gran parte de las
obras que tienen unos pocos años no podrían comprarse ni aunque se quisiera porque están
descatalogadas. El 75% de las obras musicales publicadas por las grandes compañías no
existe en ningún estante de ninguna tienda. Algo semejante puede decirse de libros y películas
de las que únicamente mantienen en los comercios las novedades y los clásicos de
renombre. Además de eso, hay obras que simplemente nunca han sido publicadas en nuestro
país y que nunca lo serán. La descarga de esas obras que resulta inofensiva también es
vista con recelo por la lógica de mercado, que no entiende el disfrute sin precio.
El individualismo como filosofía de vida nos enseña que nuestro esfuerzo no debe beneficiar
a los demás aunque ese beneficio no suponga para nosotros un perjuicio correlativo.
La “Paloma Blanca”, símbolo de la Paz, también tiene propietarios. Este dibujo de
Picasso que el pueblo hizo suyo como estandarte del pacifismo no puede usarse libremente. Si
lo hicieras, la entidad que gestiona los derechos del artista no tardaría en ponerse en contacto
contigo para comunicarte el precio que tiene tu actividad ilegal. Y esto será así hasta el año
2023. Todas las páginas webs pacifistas que incluyen este símbolo están al margen de la ley.
Es posible que VEGAP, la entidad a la que pertenecen los herederos del pintor, no haga nada
al respecto por lo escandaloso que resultaría, pero si decidiera hacerlo, la ley estaría de su parte.
La canción “Happy Birthday To You” es propiedad de Warner y le reporta 2 millones de
dólares anuales en concepto de royalties. Según la legislación estadounidense cantar esa canción en un
restaurante sería un acto de comunicación pública ilegal por el que podrían pedirte una indemnización.
De Warner es la canción, pero la propietaria de las palabras “Happy Birthday” es Fufeng,
una empresa china que las registró como marca en 25 países "por su popularidad y positivo
significado”. Con la excepción de los límites legales, esas palabras no pueden usarse sin
el consentimiento de sus propietarios.
Incluso el silencio es propiedad de alguien. El grupo musical Planets incluyó en su
último disco una canción que consistía únicamente en 60 segundos de silencio. Al poco
tiempo de la publicación de su obra, fueron demandados por plagio por los herederos de
John Cage, que tiempo atrás había grabado y publicado 237 segundos de silencio total. Mike
Batt, de los Planets, tomándose a broma una demanda que iba en serio, consideró que su
silencio era mejor que el de Cage porque ellos habían conseguido decir lo mismo en menos
tiempo. Finalmente, el litigio se resolvió con un acuerdo extrajudicial por el que Batt pagó
una indemnización de seis cifras no revelada.
Los defensores del copyright más restrictivo se empeñan en asimilar la copia o el
uso no autorizado de las obras con su robo. Pero la conciencia de los ciudadanos no comprende
esa asimilación absurda entre el mundo físico y el virtual y, cuando copian, eso no
impide que duerman esa noche de un tirón. No se trata como dice Teddy Bautista de un “problema
de la sociedad” o de la pérdida de “unos valores morales”. No es que la corrupción
se haya adueñado del alma de la sociedad. Se trata, simplemente, de que, por más que la propaganda
lo intente, el sentido común actual no acepta como normal que algo físico y tangible
tenga el mismo tratamiento que algo etéreo e inabarcable.
Excepto en determinados casos como la prescripción, los derechos de explotación de
la propiedad intelectual tienen fecha de caducidad. Cuando ésta llega, las obras pasan a ser
propiedad de todos y su utilización es libre y gratuita. El dominio privado se convierte en
dominio público. Esa libertad de uso beneficia al acceso a la cultura y a la cultura misma.
Beneficia al acceso a la cultura por las mismas razones por las que las playas públicas
benefician al ocio y las carreteras públicas a la libertad de circulación. Lo que es de
todos es aprovechado y disfrutado por todos.
Beneficia al desarrollo de la cultura porque, al contrario de lo que durante tantos
años se nos ha hecho creer, las musas, sencillamente, no existen. La inspiración no surge de
la nada a individuos geniales tocados por la mano de Dios. Son las obras que leemos, las
películas que vemos y la música que escuchamos, nuestras verdaderas musas, nuestra vital
inspiración y nuestro mejor aprendizaje. La creación es, en realidad, un proceso colectivo.
Ideas ajenas que tomamos y a las que imprimimos nuestra nota personal haciéndolas diferentes,
historias ya contadas que, mezcladas con otras y con nuestra imaginación, adaptamos
y actualizamos, canciones ajenas que durante años se han colado por nuestro oído y que son
otras cuando salen por nuestra boca.
Shakespeare no sería Shakespeare sin el dominio público y sus obras son lo que son
gracias a que pudieron inspirarse sin restricciones en lo construido por otros. El autor inglés,
que escribía a la velocidad del rayo, hoy no podría hacerlo sin contar con abogados y una
úlcera resistente. La solicitud de permisos para adaptar las obras ajenas es una tarea que solo
pueden emprender los que tienen mucho tiempo y muchísimo dinero. Lo malo no es que
Shakespeare, de haber nacido hoy, no habría podido escribir lo que escribió, sino que nunca
sabremos cuántos shakespeares han dejado mudos las mismas leyes que nacieron para multiplicar
su voz.
Es desigual la lucha en la que se enfrentan los derechos empresariales de unos
pocos y los de los ciudadanos a acceder a la cultura.
La cultura es la base para el cresimiento de un pueblo, un publo sin cultura muere, por una cultura al alcance de todos... Si a la pirateria!
David Bravo
Recomiendo la lectura completa del libro, que lo pueden descargar de aqui:
http://www.elastico.net/archives/005194.html
Le Scaphandre et le Papillon








es una cadena de pequeños yerros
Mujeres que no fui capaz de amar,
chances que no pude aprovechar...
... momentos de felicidad
que dejé escapar...
Una carrera cuyo resultado
me era conocido de antemano...
... pero en la que he sido incapaz
de apostar al ganador.
¿Estaba ciego o sordo?
¿O necesitaba una desgracia
para ver mi verdadero ser?
En Berk-Sur-Mer, el pueblo dónde se encuentra el hospital donde se encuentra, le enseñan a utilizar el mensaje para que sea capas de deletrear letra a letra palabras. Con este método es capas de abrir la prisión de su cuerpo (la escafandra) y volar hacia la libertad, llevar su imaginación a los lugares mas inhóspitos (la mariposa).
Una pelicula francesa dirigida por Julian Schnabel, también conocido por su película Before Night falls" que relata la vida de Reinaldo Arenas ( Poeta cubano). Una película sin duda muy recomendable, de esas que nos hacen valorar lo lindo de la vida, de esos pequeños momentos. Me encanto no se la pierdan.